top of page
Buscar

La Patagonia rebelde

  • Foto del escritor: FANA
    FANA
  • 30 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

La Patagonia rebelde, conocida como la Patagonia trágica, es el nombre que recibió la lucha protagonizada por los trabajadores anarcosindicalistas en rebelión en el Territorio Nacional de Santa Cruz, en la Patagonia argentina, entre 1920 y 1921.


Sus inicios se trazan a una crisis económica dada al finalizar la primera guerra mundial causando la baja del precio de la lana. Esto afecta gravemente a las haciendas ovejeras de la región de la Patagonia sur, principalmente en la provincia de Santa Cruz. Los estancieros responden con una serie de despidos y con una reducción generalizada de las condiciones laborales. Los disturbios iniciales comienzan con una serie de huelgas independientes distribuidas en la región.​ Intervinieron organizaciones sindicales anarquistas cómo la Socidedad Obrera de Río Gallegos y FORA incitando a los obreros por medio de campañas de propaganda y un empuje a la sindicalización de los obreros, también intervienen fuerzas paramilitares reaccionarias como la Liga Patríotica bajo contacto de los estancieros. El presidente Hipólito Yrigoyen envia en enero de 1921 tropas del Ejército comandadas por el teniente coronel Héctor Benigno Varela con órdenes de "normalizar" la situación. A pesar de un suceso inicial, las negociaciones colapsán y los disturbios se transformarón en huelga general, culminando en la toma de haciendas y el regreso de la armada con órdenes de terminar con las huelgas por uso de fuerza. Entre 300 y 1.500 obreros fueron muertos o fusilados. La película de 1974 La Patagonia rebelde dirigida por Héctor Olivera y con guion de Osvaldo Bayer recrea aquella masacre. Fue censurada primero por el entonces presidente Juan Domingo Perón y luego finalmente fue aprobada el 12 de junio de ese año por decisión del mismo.​ Después de la muerte de Perón fue censurada nuevamente el 12 de octubre por el Gobierno de Isabel Perón.​ Sólo pudo ser exhibida con el regreso de la democracia formal en 1984.5354​ El film ganó el Oso de Plata en la Berlinale de 1974.




 
 
 

Comments


ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page