top of page
Buscar

DIarios de motocicleta

  • Foto del escritor: FANA
    FANA
  • 30 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

La película relata el viaje que realizaron El Che y Granado a través de América del Sur, en 1952. Durante el desarrollo del mismo, Guevara se descubre a sí mismo transformado por sus observaciones de la vida de los empobrecidos campesinos indígenas. A través de los personajes que encuentran en el camino aprenden sobre las injusticias a las que los pobres se enfrentan y viven situaciones de distinto tipo, desde las más alegres a las más tristes. La experiencia les presenta a Guevara y Granado una verdadera imagen de la identidad latinoamericana y cambia el curso de sus vidas para siempre.

En el transcurrir del film los estratos conscientes del joven Ernesto comienzan a complejizarse, y su identidad comienza a constituirse. Este es el momento en el que el Che comienza a convertirse en "el Che", dejando atrás a Ernesto, el tímido estudiante de Medicina, junto a su familia, novia y hábitos burgueses. La película analiza la 'toma de conciencia' del Che, su concientización social, su salir del cascarón familiar y social, y también trata sobre conocer (chocarse) con otras formas de vida posibles, y de las injustas consecuencias que estas posibles elecciones de vida pueden acarrear. Este es el tema de la película, la excusa y la coartada de Salles para retomar el género road movie, y expandirlo más allá de las fronteras y caminos latinoamericanos, hacia un sentido esencialmente metafísico.

Luego del estreno del film surgió el rumor de que el actor argentino Rodrigo de la Serna, intérprete del personaje de Alberto Granado, es primo segundo de Ernesto Guevara. Sin embargo la noticia no es cierta y él mismo se ha encargado de desmentirlo.


 
 
 

Comments


ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page